Buscar
MATERIAL DIDÁCTICO
Seguidores
ACRÓSTICO DE BIENVENIDA
1. _ _ _ _ _ L _ _ _ _ _
2. _ E _ _ _ _ _ _ _ _ _
2. _ E _ _ _ _ _ _ _ _ _
3. N _ _ _ _ _
4. G_ _ _ _ _
5. U _ _ _ _ _ _ _ _
6. _ _ A _ _ _ _ _
7. _ _Y _ _ _ _
8. _ _ _ _ _ L _ _ _ _ _
9. _ I _ _ _ _ _ _
10. _ _ _ _ _ _T_ _ _
11. _E_ _ _ _ _ _
12. _R _ _ _ _ _ _ _ _
13. _ A _ _ _ _
14. _ _ _T _ _ _ _ _ _
15. _U _ _ _ _
16. R _ _ _ _ _ _ _ _
17. _ A _ _ _ _ _ _ _
Referencias:
- Clase de adjetivos que se utilizan para indicar lugar de nacimiento
- Tipo textual en el que se proporcionan las características de un sujeto, objeto o lugar.
- Accidente morfológico de sustantivos, adjetivos, artículos y verbos.
- Accidente morfológico que poseen los sustantivos, adjetivos y artículos.
- Oración que no se puede analizar en sujeto y predicado
- Tipo textual en el que hay intercambio de voces.
- Tercera persona plural, P.P.S., indicativo, verbo caer.
- Criterio que estudia los cambios que sufren las palabras.
- Parte de la gramática que estudia las funciones de las palabras en la oración.
- Modo verbal que se utilizas para dar órdenes.
- Tiempo pretérito del subjuntivo: “haya amado”.
- Clase de palabras a la que pertenecen “yo”, “tú”, “él”.
- En sintaxis, denominación que se utiliza para expresar que el sujeto sintáctico no realiza la acción: voz...
- Género literario en el que se introduce un elemento extraño en un marco realista.
- Tiempo verbal: “amaré”.
- Tipo de cuentos en los que se presenta un mundo verosímil.
- Tipo textual en el que se presenta una sucesión de hechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)